El hombre que nunca vivió y nunca morirá
Este hombre con el coeficiente intelectual más alto (190) ha aparecido en las pantallas durante un siglo y ha existido en los libros por un tiempo aún más largo.

Este hombre con el coeficiente intelectual más alto (190) ha aparecido en las pantallas durante un siglo y ha existido en los libros por un tiempo aún más largo. Bueno, te damos más pistas. Es un personaje ficticio de las historias de detectives más conocidas. Fuma en pipa, toca el violín y consume cocaína... Por supuesto, ¡se trata de Sherlock Holmes! O, mejor dicho, Sherrinford Holmes. El escritor escocés Arthur Conan Doyle fue el creador de este personaje que fue un prototipo de su profesor en la universidad médica Dr. Joseph Bell. Antes de que se creara una colección separada de historias, el primer "detective asesor" del mundo, Sherlock Holmes, apareció en 1887 en "Estudio en escarlata" de Doyle, publicado en el Beeton’s Christmas Annual. Más tarde, estas historias sobre criminales del sur de Inglaterra, el Londres victoriano y eduardiano, Europa continental, donde el personaje principal no solo era Sherlock, sino su compañero, el Dr. Watson y su casera, la Sra. Hudson, con muchos enemigos y envidiosos, incluido James Moriarty, se convirtieron en las historias de detectives más famosas que siguen teniendo un impacto enorme en la imaginación de las personas gracias a una variedad de series de televisión sobre Sherlock, en particular la serie "Sherlock", que se lanzó en 2010 en Netflix.

Si tú también eres “sherlockeado”, ¡estos hechos pueden sorprenderte!

  1. No hubo gorra

¡Todo se trata de marketing! La gorra “cervadora” no era un tocado habitual de Holmes, de hecho, la usaba solo al viajar al campo para investigar algún incidente.

 1

  1. Personaje ficticio, cita ficticia

Probablemente hayas escuchado la frase popular "¡Elemental, mi querido Watson!" Sin embargo, en el diálogo real del relato "La aventura del jorobado", al "Excelente" de Watson él simplemente responde sin emoción: "Elemental".

 2

  1. Al menos alguien se aburrió de él

Sorprendentemente para nosotros y desafortunadamente para sus fans, Doyle iba a terminar la historia simplemente matando a Sherlock después de dos años de trabajar en este personaje, porque ya estaba cansado y Sherlock lo distraía de otras cosas reales.

 3

  1. De 41 a 221

Según el libro "El Sherlock Holmes elemental: cosas que no sabías sobre el detective más grande de la literatura" publicado por la editorial Portico, en la calle Baker solo había casas hasta el número 85, ya que la calle en sí era muy corta, y el famoso domicilio en realidad era casa Georgiana, No.41 Upper Baker Street. En 1930, según el libro, se renombró a 221 Baker Street, pero desafortunadamente, fue demolida el mismo año.

 4

  1. No consiguió batir el récord

Muchos pensarán de Sherlock como el personaje representado en la mayor cantidad de películas, mientras que en realidad este título pertenece a otro personaje ficticio: Drácula.

 5

Referencias:

https://www.buzzfeed.com/chelseypippin/things-you-probably-didnt-know-about-sherlock-holmes

https://www.express.co.uk/life-style/top10facts/454070/Top-10-facts-about-Sherlock-Holmes

https://www.britannica.com/topic/Sherlock-Holmes

0 1
Dec 31, 1969
Otros artículos